
A fines del año 2022, Mahel recibió los primeros permisos ambientales sectoriales (PAS) para la construcción y operación del proyecto denominado «Centro de valorización de residuos (CVR)». Dicho logro, único a nivel nacional, permitirá a la empresa producir fertilizantes en base a 7 Residuos Sólidos Industriales No Peligrosos (RSINP). Así lo explicó el gerente general de la firma, Boris Valdés.
“Es un gran hito para Mahel, no solo recibir la aprobación sectorial para innovar en su matriz de servicios, sino que también para entregar una solución sostenible a una industria tan importante como la agrícola, donde podremos generar fertilizantes que ayuden a mejorar, potenciar o recuperar suelos agrícolas a bajo costo y sin riesgos ambientales”, dijo.
Según lo esgrimido por la empresa, se tratará de un producto a más bajo precio que los fertilizantes tradicionales, además de una muy buena frecuencia de entrega para atender las solicitudes de potenciales clientes.